domingo, 13 de diciembre de 2015

Condiciones de frontera e iniciales

Condiciones de frontera e iniciales
Las condiciones de frontera son las expresiones matemáticas que surgen del desarrollo de balances de energía sobre elementos en el interior de un medio y sus condiciones para surgir en estos.
Las condiciones de frontera que se encuentran con mayor frecuencia en la práctica son las de temperatura específica, flujo especifico de calor, convección y radiación.

1.- condición de frontera de temperatura especifica 

Condiciones en la frontera de temperatura específica se expresan como:
Donde:
-T1 y T2= temperaturas especificas en la superficie x=0 y x=L.
Las temperaturas específicas pueden ser constantes o pueden variar con el tiempo.

2.- Condición de frontera de flujo especifico de calor
El flujo de calor en la dirección positiva x, o en cualquier lugar del medio, incluidas fronteras, se puede expresar por la Ley de Fourier como:
Donde:
-q= velocidad de transferencia de calor por unidad de área superficial.
-(-k)·(T/x)= flujo especifico de calor en esa frontera.
  • Caso especial: frontera aislada


Una superficie bien aislada se puede considerar como un flujo especifico de calor de cero.

  •  Caso especial: simetría térmica

Se obtiene como resultado una simetría térmica debido a las condiciones térmicas impuestas.

3.- Condición de convección de frontera

Para una placa de espesor L, una transferencia unidimensional en la dirección x.

Las expresiones antes descritas pueden ser usadas la transferencia de calor es en la dirección puesta (puede ser en una o en las dos superficies), el sentido de la dirección del flujo de calor es importante ya que invierte los signos tanto de conducción como de convección.

4.- Condición de radiación de frontera
Es una condición no lineal.

5.- Condiciones de frontera en la interfase

Las condiciones de frontera en una interfase se basan en los siguientes requisitos:
1) Los dos cuerpos en contacto deben tener la misma temperatura en el área de contacto.
2) Una interfase no puede almacenar energía, por lo tanto el flujo de calor para los dos lados de la interfase debe ser el mismo.

6.- Condiciones de frontera generalizadas

Una superficie puede comprender convección, radiación y flujo especificado de calor simultáneamente.

Si deseas conocer un poco mas sobre el tema, usa el siguiente link:
https://www.dropbox.com/s/2fbh4onckc6zrfq/Resumen_Clase%235.pdf?dl=0
http://eduportfolio.org/vues/view/169704

sábado, 12 de diciembre de 2015

Ecuación unidimensional combinada de la conducción de calor

Ecuación unidimensional combinada de la conducción de calor
Las ecuaciones unidimensionales  de conducción de calor en régimen transitorio para pared plana, el cilindro y la esfera se pueden expresar así:



Donde n=0 para una pared plana (la variable r se reemplaza por x), n=1 para un cilindro y n=2 para una esfera.

















Si deseas conocer mas sobre el tema, mira en el siguiente link:
https://www.dropbox.com/s/b8d9wg84lnt8hqd/Resumen_Clase%234.pdf?dl=0
http://eduportfolio.org/vues/view/169704


Ecuación unidimensional para la conducción del calor

Ecuación unidimensional para la conducción del calor
La diferencia entre la temperatura y la transferencia de calor es, que la temperatura solo tiene magnitud, mientras que la transferencia de calor es un vector, es decir, tiene magnitud y dirección.

En los siguientes puntos se desarrollaran la ecuación unidimensional de la conducción de calor en coordenadas rectangulares, cilíndricas y esféricas:

  • Para una pared plana








  • Para un cilindro largo




  • Para una esfera




GENERACIÓN DE CALOR
En un medio a través del cual se transfiere calor puede tenerse la conversión de energía mecánica, eléctrica, nuclear o química en calor, estos procesos de conversión se conocen como generación de calor.


Si deseas conocer mas sobre el tema, da clic en el siguiente link:
https://www.dropbox.com/s/k4g5gw6pxo7im3r/Resumen_Clase%233.pdf?dl=0
http://eduportfolio.org/vues/view/169704

Muy pronto las deducciones para coordenadas rectangulares, cilíndricas y esféricas.

Ley de Fourier

LEY DE FOURIER

Se define como la transferencia de calor de las partículas más energéticas de una sustancia hacia las menos energéticas, como resultado de la interacción entre ellas, se representa como: 

Análisis dimensional:
q= energía / área * tiempo

Unidades:
  • Kcal/ metro segundos grados Celsius
  • Joules/ metro segundo grados Celsius
  • Watts/ metro grados Celsius
  • Btu/ pie hora grados Fahrenheit, en el sistema inglés
El área A de transferencia de calor siempre es normal a la dirección de esa transferencia

Si deseas conocer mas sobre el tema, usa el siguiente link:
https://www.dropbox.com/s/lyb542rpuz7s669/Resumen_Clase%232.pdf?dl=0
http://eduportfolio.org/vues/view/169704

Este documento se actualizara pronto donde podrás visualizar otros datos sobre la ley de Fourier.

Transferencia de Calor

TRANSFERENCIA DE CALOR
La transferencia de calor siempre se produce del sistema de temperatura más elevada hacia el de temperatura más baja.
Por lo tanto la transferencia de calor se detiene cuando ambos sistemas alcanzan la misma temperatura.

MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

  • Conducción
Es el mecanismo de transferencia de calor debido a la interacción entre partículas adyacentes del medio. Se da principalmente en sólidos, ya que en líquidos y gases tiende a relacionarse con la convección, no estando asociada al desplazamiento de las partículas sino que a su colisión.
.
  • Convección
Es el modo en que se transfiere la energía entre una superficie sólida y el fluido adyacente (sea un: líquido o gas).Durante esta transferencia existe un movimiento macroscópico del fluido que mientras más rápido mayor es la transferencia de calor por este mecanismo.

  • Radiación

Se define como radiación a la energía emitida por la materia en forma de ondas electromagnéticas como resultado de los cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas. 

Tipos de energía:
  • Potencial elástica

Es la energía que tiene un sistema cuando se lo comprime o se le suelta puede efectuar un trabajo.
  • Cinética

Aquella energía que tiene un cuerpo en virtud de su movimiento. Tiene las mismas unidades que el trabajo.
  • Nuclear

Es la energía que se libera espontáneamente en las reacciones nucleares. 
  • Interna

Se puede considerar la energía interna como la suma de la energía cinética y potencial de las moléculas, puesto que está asociada con la energía cinética de las moléculas denominada energía sensible o calor sensible.


ENTALPÍA (H)
La variación de entalpía expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, en otras palabras en el calor que un sistema intercambia con el entorno.

Relación con las leyes termodinámicas:
  1. 1era. Ley: Conservación de la energía - cantidad de movimiento
  2. 2da. Ley: Entropia - calidad
  3. 3era. Ley: Ley cero de la termodinamica - Temperatura


Si deseas conocer mas sobre el tema, usa el siguiente link:
https://www.dropbox.com/s/ya3jip4hqvb4zgw/Resumen_Clase%231.pdf?dl=0